El aceite de hgado de bacalao podra ayudar a tratar la tuberculosis
La revisión de un estudio histórico de 1848 revela que el aceite de hígado de bacalao, fuente de vitamina D, era un tratamiento efectivo para la tuberculosis según una publicación de Malcom Green, profesor en Imperial College of Science (Reino Unido), en la edición online de British Medical Journal.
En el estudio, llevado a cabo por médicos del Hospital Royal Brompton (Reino Unido), 542 pacientes con tuberculosis recibieron el tratamiento de aceite de hígado de bacalao. Estos pacientes se compararon con los 535 pacientes del grupo de control que recibieron una terapia sin aceite de hígado de bacalao.
Mientras la mejoría de los datos fue similar en ambos grupos, la enfermedad se estabilizó en un 18 por ciento de los pacientes que habían tomado este aceite y sólo lo hizo en el 6 por ciento de los afectados en el grupo de control. El empeoramiento, o incluso el fallecimiento, se dio en el 33 por ciento de los pacientes del grupo control, un 14 por ciento más que lo registrado en los tratados con aceite de hígado de bacalao.
Green asegura que hoy en día algunos padres siguen dando aceite de hígado de bacalao a sus hijos como herencia de una conducta iniciada a finales del siglo XIX, o principios del XX como método preventivo contra la tuberculosis. Añade que la disminución constante en el número de muertes por tuberculosis a finales del siglo XIX es atribuíble a mejoras en las condiciones de vida: la reducción en el hacinamiento redujo la transmisión y el enriquecimiento nutritivo fue clave en el aumento de la esperanza de vida de los afectados.
"La función de la vitamina D en la lucha contra la tuberculosis ofrece una base racional para llevar a cabo la terapia de luz solar, que era una práctica generalizada en los pacientes en sanatorios antes de que se incrementara el uso farmacológico", explica Green.
El investigador concluye que aunque la tuberculosis se convirtió en una enfermedad común, los suplementos de vitamina D aún tienen mucha relevancia en la lucha contra esta patología.
ncG1vNJzZmibpZ6xosDEqaOuq16irrOvwGeaqKVfmrunsdGmnJ2ZlJrAcLXNn5ycm5mkwKK%2FjmtnamlfZn9wfpBomJydmamybrTIoJidp12XrqSty5qmZpmpqrGivoytqZqskad6tcHBnqmcrZykwKq%2FjGtsbXBhY7W1ucs%3D